Posturología
La posturología es una disciplina del área de la Salud que estudia el Sistema Tónico Postural del ser humano, su regulación, alteraciones, adaptaciones y formas de tratamiento.
El desequilibrio postural es causado por el asincronismo de uno o más sensores posturales. Indicamos cuales son estos sensores:
- Sensores de pie.
- Sensores mandibulares.
- Sensores visuales.
- Sensores de articulaciones propioceptivas.
- Sensores de piel.
- Sensores vestibulares.
Las causas del desequilibrio postural
Todos somos asimétricos, resultado de nuestra constitución, nuestros hábitos, nuestra forma de vida. Algunos compensan esta situación y no presentan ningún problema. No ocurre lo mismo con los demás. También, determinadas circunstancias como las condiciones laborales (malas posturas prolongadas y repetidas) o los traumatismos pueden descompensar el sistema postural. Además, el asincronismo de los sensores posturales, como por ejemplo la asimetría mandibular o visual o incluso la asimetría del soporte plantar, generará un desequilibrio postural responsable de las patologías concomitantes.
El Síndrome de Deficiencia Postural ocurre cuando los centros reguladores ya no logran lograr una síntesis congruente de la información recibida por los distintos sensores. Este síndrome revela daños en los sistemas de captura, transmisión o integración de la información necesaria para el equilibrio postural.
¿Cómo tratar a un paciente «postural»?
El tratamiento postural tiene como objetivo modificar las entradas del sistema mediante la manipulación de sensores posturales para reprogramar el tono muscular lo mejor posible. El objetivo es aliviar las patologías de estrés y mejorar el rendimiento de los sensores para optimizar el patrón motor.
El tratamiento del paciente postural suele ser multidisciplinario y requiere la participación de diferentes especialistas que intervienen de forma concertada en función de los sensores implicados en la patología:
- Equilibrio del sistema músculo-articular: osteópata, fisioterapeuta.
- Hacer una órtesis plantar: podólogo.
- Rehabilitación ortóptica: ortoptista.
- Prescripción de prismas ópticos: oftalmólogo.
- Tratamiento de una cicatriz patógena: médico, fisioterapeuta.
- Colocación de férula o tratamiento oclusal: dentista.
- Rehabilitación lingual, fonación y ventilación: logopeda, fisioterapeuta.
- Rehabilitación vestibular: fisioterapeuta, O.R.L.
- Estabilización del nuevo estado postural después del tratamiento: fisioterapeuta, terapeuta de rehabilitación.
- Asesoramiento ergonómico para reducir las posturas iatrogénicas: ergonomista.
- Médico general y reumatólogo para diagnóstico preliminar y coordinación.
Cada practicante de posturología puede, por tanto, convertirse en el conductor de un tratamiento postural multidisciplinario, sin tener que sustituir nunca las habilidades de cada especialista.
En Clínica Sanchez Llanes, nos formamos en esta área con pasión, con el deseo de mejorar el bienestar de nuestros pacientes.